domingo, 16 de noviembre de 2014

El Contrabando

Ciro Añez Núñez.

Las noticias informan que la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) se encuentra realizando esfuerzos para combatir la corrupción aduanera, entre ellos están la capacitación sobre mecanismos y herramientas para la presentación de denuncias vinculadas con corrupción por servidores públicos de la ANB.

La denuncia es una conducta reactiva al ser un mecanismo que conlleva a una investigación para dar con los autores del delito. En otras palabras, la denuncia es un acto que se origina como consecuencia de un hecho delictivo, por ende, no constituye una solución al problema.

Entiéndase que mientras el contrabando se encuentre en auge habrá funcionarios aduaneros corruptos y/o corruptibles; por lo tanto, además de aquel incentivo a denunciar amerita atacar el problema de raíz (esto es, atacar al contrabando).

sábado, 15 de noviembre de 2014

La necesaria inclusión de la Moralidad Administrativa como ámbito de protección de la Acción Popular.

Ciro Añez Núñez.
                                                                   
La acción popular como garantía constitucional se encuentra consagrada en los arts. 135 y 136 de la Constitución boliviana; sin embargo, dicha acción tutelar en los diferentes países no cuentan con los mismos objetos, finalidades y propósitos.

De esta manera, haremos una comparación entre Perú, Colombia y Bolivia sobre esta interesante institución jurídica.

viernes, 29 de agosto de 2014

Retos futuros para la instrucción.

Ciro Añez Núñez

El avance tecnológico está provocando que pasemos del trabajo manual al trabajo mental, por lo que la competencia dejó de ser local o nacional para convertirse en global, por ejemplo: en el caso de los telefonistas o call center, muchas empresas en el mundo contratan personal que no corresponde al lugar donde ésta tiene su sede sino que dicho personal se encuentra en otros países (Ej.: en la India).  

De allí que en el futuro se demandará una generación de profesionales con determinadas cualidades, de las cuales considero que las siguientes son las más fundamentales:

domingo, 17 de agosto de 2014

La inseguridad ciudadana no debe ser sólo un eslogan.

Ciro Añez Núñez

Desde hace bastante tiempo que ocurre una serie de hechos lamentables con pérdida de vidas humanas. 

Cabe recordar que en anteriores épocas de campañas electorales, todos los candidatos tantos departamentales, municipales como nacionales,proponían erradicación de la delincuencia, mientras que otros hacían Cumbres de alto nivel contra la inseguridad ciudadana elaborando una serie de programas teóricos y discursivos, pero resulta que en los hechos, la situación delictiva se ha empeorado al extremo que la ciudad está cada vez más violenta, siendo evidente que la vida vale menos que un teléfono celular, registrándose crímenes por robar una tablets, las pandillas se multiplican asechando y maltratando a los vecinos, los ajustes de cuentas se proliferan, el narcotráfico, contrabando, etc. 

viernes, 18 de julio de 2014

La Edad Laboral y Punible.

 Ciro Añez Núñez

Los países democráticos adoptan leyes que prohíben o imponen severas restricciones al empleo y el trabajo de los niños, especialmente impulsados y guiados por las normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, pese a dichos esfuerzos, el trabajo infantil continúa existiendo de forma masiva y en ocasiones tiene lugar en condiciones deplorables.

Uno de los principales ideales es la eliminación total del trabajo infantil como objetivo último de las políticas y que establezca las consiguientes medidas para lograrlo, y en la que se determinen y prohíban de manera explícita las peores formas de trabajo infantil que se han de eliminar como prioridad.

domingo, 13 de julio de 2014

La FIFA y los regímenes totalitarios.

Ciro Añez Núñez

Concluido el evento deportivo de la Copa Mundial de la FIFA 2014, donde si bien existió diversión, habiéndose expandido entre otras cosas el fenómeno comunicacional denominado la “memecracia” (unidad de información cultural transmisible de una mente a otra, que en este caso, se trasmitió humor gráfico a partir de situaciones acontecidas durante el desarrollo del Mundial basado en la creatividad); sin embargo, no todo fue alegría pues la FIFA permanentemente acaba siendo la más cuestionada.

En este hermoso deporte, existen quienes con puro sentimiento futbolero sufren frente a determinadas situaciones ocurridas en los partidos de fútbol o ante las decisiones adoptadas por la FIFA por considerarlas como totalmente injustas, dudosas o desproporcionadas; y, aunque dicho sufrimiento sea mayúsculo o generalizado en nada cambia la decisión de la FIFA. Entonces, para que aquel sentimentalismo no se convierta en un pernicioso masoquismo, lo correcto es analizar las causas del sufrimiento y darle un buen término, porque lo contrario implicaría ingresar a un ciclo vicioso intrascendente de malestares reiterativos.

miércoles, 2 de julio de 2014

Enseñanza para Bolivia: Lucha del Estado argentino con los holdouts.

Ciro Añez Núñez.

El pasado 23 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió rechazar la apelación presentada por Argentina contra la resolución del juez Thomas Griesa. El magistrado había fallado a favor de los fondos especulativos en el juicio contra esa nación latinoamericana. Es decir, dejó firme la sentencia que condena a la Argentina  a pagar el total de los bonos defolteados y no canjeados en el 2005 ni en el 2010.

En palabras de Carlos Mira, señala que “desde un principio el Estado argentino creyó que era efectivamente posible forzar a los acreedores que no habían aceptado los canjes de 2005 y 2010 a someterse a la voluntad argentina, porque ella así lo había dispuesto. Fue tal su altanería que sancionó unilateralmente la llamada ley cerrojo según la cual aquellos que no habían aceptado las condiciones impuestas por el país, caían en el destierro: la Argentina jamás los reconocería y nunca les pagaría nada”.